ESTUDIOS AMBIENTALES
MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL
Es un instrumento de la política ambiental que tiene el objetivo de prevenir, mitigar y restaurar los daños al ambiente, así como la regulación de obras o actividades para evitar o reducir sus efectos negativos en el ambiente y en la salud humana.
ESTUDIOS TÉCNICOS JUSTIFICATIVOS
Un Estudio Técnico Justificativo (ETJ) es el documento científico destinado a demostrar que una obra o actividad que ocasione afectación por la remoción de la vegetación forestal, tiene previsto controlar la afectación en grado admisible y por lo tanto no comprometerá la biodiversidad, ni provocará la erosión de los suelos, el deterioro de la calidad del agua y la afectación de su capacitación; y que el uso alternativo del suelo que se proponga será más productivo a largo plazo.
DICTAMEN TÉCNICO UNIFICADO
Es el que integra la manifestación de impacto ambiental, en sus modalidades regional o particular, señaladas en los artículos 12 y 13 del Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en materia de Evaluación del Impacto Ambiental, con el estudio técnico justificativo señalado en el artículo 121 fracciones V, IX, X, XI, XIII y XIV, del Reglamento de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.
ESTUDIOS DE RIESGO AMBIENTAL
En el artículo 30 de la LGEEPA se señala que cuando se trate de actividades consideradas altamente riesgosas, la manifestación deberá incluir un estudio de riesgo correspondiente. Al respecto en el capítulo V de la LGEEPA se aborda lo relativo a las actividades consideradas como altamente riesgosas y en su artículo 147 se señala que la realización de actividades industriales, comerciales o de servicios altamente riesgosas, se llevarán a cabo con apego a lo dispuesto en la Ley, las disposiciones reglamentarias que de ella emanen y las normas oficiales mexicanas.
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES
El PPA, es un documento a través del cual una persona física o moral que realiza actividades consideradas como altamente riesgosas, describe las medidas y acciones de prevención contra los riesgos analizados en el Estudio de Riesgo Ambiental. La Gestión de los Programas para la Prevención de Accidentes inicia en 1989, después de la publicación de la LGEEPA en 1988, para lo cual SEMARNAT desarrolla lineamientos y guías para facilitar a los usuarios, la elaboración de estos Programas. Los PPAs son atendidos y resueltos por la SEMARNAT a través de la Dirección General de Gestión Integral de Materiales y Actividades Riesgosas (DGGIMAR), mediante la aplicación del Trámite SEMARNAT-07-013 “Aprobación del Programa para la Prevención de Accidentes”.
ESTUDIOS DE BIODIVERSIDAD BIOLÓGICA (MONITOREOS Y LISTADOS)
Dichos estudios dependerán de las necesidades de nuestros clientes.
En dichos estudios se analiza la diversidad y variedad de especies que pueden encontrarse en un lugar determinado. Lo que permite establecer estrategias de manejo para las mismas
ELABORACIÓN, IMPLANTACIÓN DE PLANES DE MANEJO TANTO DE FAUNA, FLORA Y HÁBITAT (RESCATE Y/O REUBICACIÓN)
Toda vez realizado un estudio preliminar sobre la diversidad de especie en un lugar determinado, se propone realizar planes de manejo que permitan realizar posibles técnicas de rescate y/o reubicación de especies